¿Qué tipo de tasa se debe solicitar al momento de un crédito hipotecario?
En Tres Cruces estamos al tanto de los cambios que han realizado las entidades financieras, ya que, desde enero a la fecha el promedio de la tasa de interés pasó de 2,3 a 3,6% según lo publicado en el Informe Mensual de Estadísticas de octubre del Banco Central. Además de los cambios en las tasas, se suma la incertidumbre que se vive hoy como país debido a las elecciones, como también la Convención Constitucional y su nueva Constitución. Es por esto que hoy existe una duda al querer comprarse un terreno, casa o departamento y no saber a cual tipo de tasa de interés es el cual uno debe recurrir.
Existen tres tipos de tasas de interés en Chile. Tasa de interés fija. Significa que el porcentaje del préstamo que pagarás será el mismo a lo largo de todo lo que dure el crédito, sin importar los cambios económicos que puedan ocurrir en el país. Estas normalmente son tasas más altas, pero a la vez presentan menor riesgo ya que no enfrentarán variación del dividendo mensual. Tasa de interés variable. Este tipo de tasa, su porcentaje de interés se revisa anualmente, pudiendo aumentar o disminuir dependiendo de cómo marche la economía. Tasa de interés mixta. Como su nombre lo indica, esta tasa de interés es una mezcla entre la fija y la variable. Al solicitar un préstamo, el banco aplica una tasa fija, la cual se pacta por un determinado tiempo, en un rango entre 5 a 7 años. Pasado este plazo, comienza a aplicar una tasa de interés variable previamente estipulada por el cliente y la entidad financiera.
Según un Gerente de la banca Scotiabank, asegura que la mejor opción va dependiendo de la edad de la persona junto a su situación económica. “Uno no puede comparar a una persona de 25 años que está recién entrando a su crédito hipotecario con una persona de 55 o 60 años, entonces todo depende de la cantidad de tiempo que tu vas a tomar el crédito hipotecario y la condición personal de cada uno. También sumar el escenario actual que hoy vivimos como país, existe gran incertidumbre con todo lo que puede suceder. Por ejemplo en mi caso, yo hoy me inclinaría por una tasa de interés mixta, esto sería comenzar 5 o 7 años con una tasa fija esperando que nos encontremos en una situación más estable sin incertidumbre, para luego pasar a una variable”. Un punto a favor es que con este tipo de tasa se puede optar a un financiamiento hasta por 30 años. En cambio con una tasa de interés fija solo dan como plazo máximo 20 años.
No dudes en estudiar bien tu tasa de interés hoy, para buscar la mejor opción para ti mañana.